Trastorno obsesivo compulsivo (TOC) en Mallorca

Este tipo de trastorno consiste en la necesidad irrefrenable de realizar una serie de rituales o conductas de manera repetida (compulsión) para calmar dudas o pensamientos (obsesión).

Comprobar varias veces si se ha cerrado la puerta, el gas o el grifo porque no nos fiamos de haberlo hecho bien; llevar a cabo algún ritual para que no nos pase nada malo, para conseguir el perdón o para prevenir algún mal; evitar que un hijo se acerque a los animales o juegue en algún lugar determinado para evitar contagiarse de alguna enfermedad, etc.

Podemos poner muchos ejemplos pero todos tienen algo en común: la

necesidad inevitable de realizar un ritual o una conducta para conseguir la tranquilidad.

Los rituales empiezan sin darnos cuenta y de manera casual, es decir, asociamos lo que hemos hecho a lo que ha pasado y como esto nos calma necesitaremos volverlo a hacer. Por ejemplo, un día hacemos un examen del cual no estamos muy preparados y finalmente nos sale bien, en ese momento asociamos que es por ese bolígrafo especial que hemos usado o esa sudadera que llevamos puesta. A partir de ahí necesitaremos usar ese bolígrafo o esa sudadera como especie de amuleto para que nos calme.

Es muy común que cuando hay un ritual poco a poco se vayan extendiendo a más de uno, variando en diferentes contextos y de diferente temática.

Los rituales pueden ser muy diferentes, pueden ser acciones, es decir, hacer alguna conducta en concreto, pero también puede ser repetir alguna frase o palabra. Sea cual sea el ritual, este está destinado a calmar una obsesión.

Si te sientes identificado/a, estoy segura que te acaban de surgir muchas dudas y que te estarás preguntando: «y esto que hago también lo será?»

Si tienes dudas o preguntas, no dudes en ponerte en contacto conmigo, podré dar respuesta a lo que necesites sin compromiso.

Fases del Tratamiento

01.

Información y cita

El paciente puede solicitar la cita e información llamando por teléfono o vía WhatsApp.

02.

Entrevista

Se recoge toda la información que puede aportar el paciente para poder analizar el problema, evaluar qué factores lo mantienen, cuáles lo han originado y finalmente poder marcar unos objetivos a conseguir.

Además se informa del método de trabajo, en qué consistirán las sesiones, beneficios que se pueden esperar de la terapia, el coste y cualquier otro aspecto que el paciente quiera conocer.

03.

Tratamiento psicológico

El psicólogo acompañará al paciente durante todo el proceso, trabajando conjuntamente y dotándole de las herramientas y explicaciones necesarias para que éste consiga eliminar o mejorar la sintomatología, realizar los cambios deseados, superar sus limitaciones y mejorar su calidad de vida.

Duración del tratamiento psicológico

La duración de un tratamiento psicológico depende de muchos factores, como el tiempo que lleve el problema instaurado, su gravedad y la evolución que haga la persona en el tratamiento.

En la primera entrevista se orientará al paciente de la frecuencia de las sesiones según el motivo de la consulta.